Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de diciembre de 2015

La industria de contenidos digitales crece por primera vez en cuatro años en España

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo han publicado, a través del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), gestionado por la entidad pública Red.es, el "Informe anual del sector de los Contenidos Digitales en España". Los datos se han presentado en FICOD.

La industria de los contendios digitales cambia de tendencia y por primera vez en cuatro años crece en su facturación. Según el "Informe anual del sector de los contenidos digitales en España", presentado el días 2 de diciembre durante la celebración de FICOD, la facturación en 2014 alcanzó los 8.060 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,8% respecto al año anterior, cuando las cifra de negocio fue de 7.084 millones.
Daniel Noguera, director general de Red.es en la presentación.
9.425 empresas se dedican al sector de contenidos y dieron empleo a 43.286 personas, 13,7% más que el año anterior. El director general de Red.es,  Daniel Noguera, también apuntó en la presentación la importancia de Internet para la economía española que se traduce en 42.416 millones de euros, cifra que representa el 4,4% del Producto Interior Bruto.
Los sectores que más han contribuido al crecimiento del sector de los contenidos el pasado año han sido los de actividades audivisuales, cine y video y publicidad online, que en su conjunto aglutinario el 86,2% de la facturación. Publicaciones, edición de libros y música tienen un menor porcentaje.
Las principales tendencias del sector de los contenidos digitales son el crecimiento de usuarios multipantalla y la creciente competencia entre los operadores de telecomunicaciones por facilitar contenidos. España es el cuarto de los países desarrollados en penetración de smartphones y anticipa el estudio que en 2019 el video será responsabloe del 80% del tráfico por Internet.
En el sector de las publicaciones se detectan nuevos modelos de negocio orientados a las suscripciones similares a las del mundo audivisual y los libros enriquecidos se atisban como oportunidad de neogico para la industria editorial en ámbitos como el educativo o la literatura infantil.
Las redes sociales mantienen un crecimiento contante, con unos ingresos en 2014 de 21.218 millones en todo el mundo. En España han generado un volumen de negocio de 160 m
illones euros.
El informe completo está disponible  en PDF en la web de ONTSI 

Con este estudio, se demuestra, una vez más que la industria digital es el futuro. Por ello aplaudimos proyectos creativos y recientes como: La Lectora Futura que verá la luz en breve.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Los contenidos culturales atraen mucho en Internet

Los teatros del Canal de Madrid han sido esta semana el escenario donde se presentó el II Anuario AC/E de Cultura Digital 2015, que en esta segunda atención centra su interés en los nuevos modelos de negocio cultural en Internet y en los cambios que la aplicación de las tecnologías están produciendo en los museos.

Javier Celaya, director de la publicación, mostró las claves de la renovación en el ámbito cultural que
no sólo es aplicable a los museos, sino a cualquier iniciativa cultural en la era telemática. "Tecnología y Cultural van de la mano, de forma inevitable en el s.XXI", comentó Celaya y sus claves son:

- Renovar las habilidades de las personas
- Fomentar el emprendimiento cultural
- Renovar el Márketing Digital
- Aprender nuevas maneras de contar historias
- Considerar la importancia de las Comunidades
- Analizar los datos, Big Data, "Dejar de estar ciegos"
- Aplicar una cultura compartida
- Mantener una mirada más humanista respecto a la tecnología.

"El contenido cultural es uno de los más atraen en Internet", comentó el director, "y es por ello que hay que ofrecer información de calidad conforme a las nuevas reglas". Se están modificando la forma de consumo de los contenidos culturales y ahora se abre un gran abanico de posibilidades que no hay que desaprovechar. En España, destacó Celaya, hay empresas muy punteras en el desarrollo de nuevas tecnologías.

El estudio está dispone en español e inglés y puede descargarse de forma gratuita en la página web de AC/E