La protección de la propiedad intelectual fue otro de los temas por los que Lara mostró inquietud. En breve la nueva Ley de Propiedad Intelectual pasará para su aprobación definitiva en el Congreso, a pesar de mantener algunos puntos débiles que a juicio de los editores debe reforzarse como la amplicación de presupuesto para la compensación por copia privada o la dotación de medidas realmente efectivas para combatir la pirateria. "No queremos ganar dinero con los internautas, dijo José Manuel Lara, pero que, al menos, no se lo quiten a los autores. Hay que pagar por lo que se lee".
Un total de 453 novelas se han presentado en esta convocatoria al Premio Planeta en las que ha predominado la temática policíaca. El Jurado, compuesto por Alberto Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regás y Emili Rosales decidirá esta noche en el Palau de Congressos de Catalunya quién de los diez finalistas es el merecedor del galardón, dotado con 601.000. Está prevista la presencia del secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, la ministra de Fomento, Ana Pastor, el presidente de la Generalitat, Artur Mas y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
Fue inevitable, en el encuentro con la prensa, las referencias políticas sobre la situación catalana. José Manuel Lara
La expansión del libro digital y el inmimente aterrizado de HarperCollins en España fueron otros temas de debate con los que el presidente se presentó a favor "siempre y cuando no hagan daño. Así el mundo del libro será mayor". En el fondo todas estos cambios en las estructuras tradicionales del libro fuerzan a una reflexión en el mundo empresarial y a juicio del empresario la filosofía de las empresas tendrían que basarse en tres pilares fundamentales: "gestionar, renovar e innovar".
Estaremos atentos esta noche a través de Twitter @Tpeces para informar sobre los ganadores del premio Planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario