Mostrando entradas con la etiqueta Bibliotecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bibliotecas. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de marzo de 2017

Catálogo Colectivo de Bibliotecas Públicas, un sueño hecho realidad

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha presentado el Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Públicas Españolas, una nueva herramienta on-line de consulta entre los más de 7 millones de registros bibliográficos de 3.187 bibliotecas públicas. Se trata de un instrumento multilingüe disponible en siete idiomas: castellano, catalán, euskera, gallego, valenciano, inglés y francés. Toda la información disponible en bibliotecas a golpe de click, un sueño hecho realidad.

Ana Santos, directora BNE, Luis Lafuente, Dtor. Gral. BBAA y Patrimonio y
Concha Vilariño, Subd. Gral. Coordinación Bibliotecaria.

Con la presencia del director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, Luis Lafuente Batanero, la directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos, y la subdirectora general de Coordinación Bibliotecaria, Concha Vilariño, se ha presentado el Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Públicas Españolas, una práctica herramienta, construida por Baratz, que une y da acceso a cualquier usuario a todos los registros de todas las bibliotecas españolas, "un logro muy importante para el servicio bibliotecario español", a juicio del director general, que supone: "Ahorro de recursos, mejor acceso a la información y favorece la reutilización de registros de archivos", apuntilló Ana Santos.

Esta potente herramienta de búsqueda permite una consulta única a las 17 redes de bibliotecas públicas de las Comunidades Autónomas -donde están integradas las 53 bibliotecas públicas del Estado- y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Los registros bibliográficos a los que da acceso incluyen los fondos bibliográficos al completo, y contemplan desde las últimas novedades editoriales, audiovisuales y documentos electrónicos hasta manuscritos, obras del patrimonio bibliográfico histórico e incunables. 

Web Catálogo Colectivo Bibliotecas
La Biblioteca Nacional de España, por su parte, ha colaborado con la cesión de los ‘registros de autoridad’, que han permitido la normalización y unificación de los nombres de los autores/escritores. La BNE es la depositaria legal de la catalogación de todas las publicaciones en España.

El Catálogo Colectivo de las Bibliotecas Públicas Españolas facilita la localización y disponibilidad de los fondos bibliográficos en tiempo real y sobre todo pretende impulsar el Préstamo Interbibliotecario.

La sencilla presentación de la interfaz del catálogo colectivo permite realizar fácilmente la consulta, ya se trate de una búsqueda sencilla o una más específica, gracias al buscador general y al buscador avanzado. En estos dos formularios se puede seleccionar la búsqueda en ‘todos los catálogos” o acotarla a los fondos bibliográficos de una Comunidad Autónoma.

El catálogo cuenta también con un apartado de búsquedas específicas en ‘Catálogos especiales’, en
los que se han establecido los campos más relevantes para localizar los documentos pertenecientes a las categorías de ‘Publicaciones Seriadas: revistas y periódicos’, ‘Artículos de revistas’, ‘Fondo antiguo’ y ‘Novedades’.

La herramienta está adaptada a dispositivos móviles, y automáticamente al acceder desde un dispositivo electrónico, ya sea un móvil o una Tablet, se ofrecerá una versión más sencilla y reducida que permitirá las funcionalidades más habituales, como son buscar y localizar un determinado título.

Todo el patrimonio bibliotecario de España a golpe de un click ¿Qué os parece?

viernes, 10 de octubre de 2014

ODILO se lo pone fácil a las bibliotecas digitales

Que las plataformas de distribución de contenidos digitales forman parte del futuro de las bibliotecas no lo duda nadie, pero hay que destacar la importante labor que está llevando a cabo ODILO tanto en
soporte tecnológico como en préstamo de contenido digital. El pasado, 9 de octubre, pudimos verlo claro en el Hotel de las Letras de Madrid donde se congregó un numeroso público para escuchar diferentes experiencias de gestión bibliotecaria de contenidos digitales en diferentes lugares del mundo y donde, siempre ODILO estaba presente.

Marshall Breeding, consultor independiente y especialista en
Marshall Breeding
automatización en las bibliotecas explicó como el desarrollo de las tecnologías para fortalecer el préstamo de libros electrónicos en las bibliotecas, les aseguran una posición más fuerte en la cadena del libro. Para él el ecosistema del préstamo de libro pasa por editoriales, proveedores de servicios, bibliotecas y usuarios y son las bibliotecas las que cada vez piden más contenido digital en propiedad y con el control de préstamo.

Florencia García, directora de la red de bibliotecas públicas de Chile comentó a los presentes todos los esfuerzos realizados para fomentar la lectura en el país sudamericano a pesar de que el promedio de préstamo por habitante está en torno a 3,7 por año y por habitante. Aún así no cae en el desánimo y dentro de su estrategia se incluye bibliobús, bibliometro y como no bibliotecas digitales que faciliten el acceso en un territorio complejo.

Sonsoles Rodríguez, directora de la biblioteca de la Universidad católica de Ávila, contó su experiencia como pequeña biblioteca de una universidad privada y cómo ha conseguido gestionar su catálogo con grandes rendimientos gracias a ODILO.

Monique Sendze, explicó con detalle del proyecto Evoke Colorado, primera red estatal de préstamo de contenido digital en bibliotecas de Estados Unidos. "El problema principal con el que se encuentran las bibliotecas, dijo, es el precio del libro, pero hemos de tener en cuenta la fortaleza de la red de bibliotecas a la hora de negociar. No podemos ser prisioneros de los grandes grupos de edición".
La asistencia al acto fue multitudinaria

Manuel Gil, director de contenidos de Odilo, ofreció a la velocidad del rayo un rápido panorama de la situación actual del libro y lo que se espera para los próximos. Eliminar a las librerías de la cadena de comercialización del libro sería un error, según explicó, lo suyo es integrarlas y "aunque en un momento de crisis eliminar el precio fijo del libro sería el fin definitivo de la librería, sí habría que modificar algunas cuestiones de la Ley del Libro y adaptarla a los tiempos que corren". 2015 será para él el año del despegue de las ventas en canales digitales de bibliotecas. En este sentido OdiloPlace actúa por un lado como librería y por otro como agregador de contenidos.

Gerardo Bustos, subdirector general de Información, Documentación y Publicaciones en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, comentó con los presentes la gestión de la biblioteca digital de su ministerio y el proyecto de creación de una biblioteca digital único para la Administración General del Estado que englobe los archivos digitales de todas las bibliotecas de los organismos públicos.

Rodrigo Rodríguez CEO de ODILO fue el encargado de cerrar las intervenciones explicando la
Rodrigo Rodríguez, CEO de ODILO
filosofía de la empresa -seguridad, usabilidad y rendimiento- para la innovación en el préstamo digital para bibliotecas y cómo la interacción con los clientes para poder crear herramientas a medida de sus necesidades es fundamental. La empresa, creada hace unos años en Cartagena, cuenta ya con sedes en Madrid, Nueva York y Miami y ha conseguido en el último año licitaciones internacionales en los cinco continentes.

Más información en: www.odilo.es


martes, 9 de septiembre de 2014

Las bibliotecas públicas españolas se unen al carro del préstamo online de libros

El secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, presentó ayer la plataforma eBiblio, una iniciativa pionera en España que ofrece un servicio de préstamo online gratuito de libros electrónicos para los usuarios de las bibliotecas públicas.

Con una inversión inicial de 1.604.700 euros el Ministerio facilita el préstamo de 200.000 licencias
de 1.500 títulos que permitirán 5,6 millones de lecturas gratuitas. En este mes de septiembre se implantará en proyecto en las comunidades de Madrid, Castilla León, Castilla La Mancha y Andalucía, Baleares, Melilla, Cantabria y Cataluña lo harán antes del fin del 2014. Pocos a poco el resto de comunidades autónomas se sumarán a la iniciativa a excepción del País Vasco que ya posee su propia red de préstamo digital bibliotecario.

El servicio será accesible 24 horas al día, 7 días y 365 días al año a través de la red, sólo es necesario disponer de un dispositivo de lectura compatible (formato de publicación ePub y Pdf), acceso a Internet y estar en posesión de un carnet de cualquier de las bibliotecas públicas.

En Ministerio ha colgado en Youtube un vídeo explicativo sobre la forma de acceder al préstamo online de libros:

http://www.youtube.com/watch?v=qE_Rzl_l8Rw&feature=youtu.be

El objetivo de esta iniciativa, que se engloba dentro del plan estratégico de la Secretaría de Estado de Cultura, es, en palabras de José Mª Lassalle, "hacer accesible nuevos formatos y contenidos digitales de la edición a todos los ciudadanos y fomentar, de este modo, la lectura a todos los niveles".

La selección de títulos ofertados incluye ficción y no ficción tanto para el público adulto como para el  juvenil, se han seleccionado novedades de las empresas que se presentaron al concurso convocado por el Ministerio y se irán incrementando, poco a poco con nuevos títulos que aparezcan en el mercado así como con los fondos propios digitalizados que cada biblioteca aporte, en su mayoría obras de dominio público.

Las licencias han sido adquiridas por un periodo de 20 meses y no conllevan ningún canon de préstamo conforme se aprobó en la Ley del 1 de agosto, ya que este gravamen sólo afecta a las obras en formato papel, no a las digitales.

Si la iniciativa es bien acogida por parte de los ciudadanos, en septiembre del próximo año se pondrá en marcha la siguiente fase del proyecto.