Mostrando entradas con la etiqueta CEGAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEGAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2018

Los libreros españoles renuevan su Junta Directiva aunque mantienen la presidencia

El 16 de mayo se votó la nueva Junta Directiva de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, CEGAL, se mantiene la Presidencia pero cambian los vocales.


Han pasado ya cuatro años desde que se hiciera pública la Junta directiva de CEGAL que ha
desarrollado su actividad en torno a los libreros españoles. Juan Francisco Pons (Juancho) de la librería Pons, de Zaragoza, renueva su puesto de Presidente, así como Eva Cosculluela, de la librería Portadores de Sueños, de Zaragoza, como vicepresidenta. También se mantiene el tesorero Juan Antonio García, de la librería Anabel, de Valverde del Camino, Huelva.

El secretario y todos los vocales se renuevan en el cargo.

Así queda conformada la nueva Junta que permanecerá hasta mayo de 2021:


Presidente: Juancho Pons (Librería Pons, Zaragoza)

Vicepresidenta: Eva Cosculluela (Librería Los Portadores de Sueños, Zaragoza)

Secretario: Antonio Rivero (Librería Canaima, Las Palmas)       

Tesorero: Juan A. García  (Librería Anabel, Valverde del Camino – Huelva)


Vocales:

 Álvaro Manso (Librería Luz y Vida, Burgos)

Héctor Monterrubio (Librería Ícaro, Segovia)

Jesús Trueba (Librería La Buena Vida, Madrid)

Alberto Sánchez (Librería Taiga, Toledo)

Mikel Iglesias (Letras a la Taza, Tudela-Navarra)

Jesús Otaola (Librería Proteo, Málaga)

Ferrán Velasco (Librería Universal, Barcelona)

Lola Gallardo (Librería Rayuela, Sevilla)

Sara Sánchez (Librería 35 Formiguetes, Valencia)

Esperanza Alcaide (Librería El gusanito lector, Sevilla)

Cristina Sanmaned (La puerta de Tannhäusser, Plasencia-Cáceres)

Más información

webs: www.cegal.es / www.clubkirico.com

Tfno: 91 533 64 07

jueves, 9 de noviembre de 2017

Un gran otoño cultural. ¡El que no tenga libro es porque no quiere!



El otoño siempre es época de lanzamientos, los editores se afanan por presentar, previo a las fiestas de fin de año, las grandes apuestas literarias que puedan convertirse en regalos navideños. Más allá de las promociones, editores y libreros ponen toda la carne en el asador para acercar el libro a sus lectores y hay que reconocer que, en estas fechas, el que no tenga libro es porque ¡realmente no quiere!


Inauguración de la Feria de libreros y editores del Libro de Otoño de Madrid


Los lectores lo tienen difícil ahora mismo para elegir el libro que quieren. Uno tras otro los grandes autores han ido presentando sus novedades editoriales: Ken Follet, Arturo Pérez Reverte, Almudena Grandes, Javier Marías, y como no, los recientes premios Planeta.También cientos de autores menos populosos, pero con gran valor creativo aportan su grano de arena al "bienhacer" editorial. Algunos de ellos han estado al alcance de la mano en la reciente Feria Otoño celebrada en Madrid con motivo del 400 aniversario de la Plaza Mayor.

Editores y libreros de Madrid unieron sus fuerzas y en colaboración con el Ayuntamiento de la Capital durante algo más de una semana acercaron los libros a los lectores con descuentos en la adquisición y decenas de actividades y firmas de libros.

Cerca de la plaza, en el Círculo de Bellas Artes, se celebro el Festival Eñe, este año dirigido por el periodista Antonio Lucas, que además de encuentros y debates con autores sobre temas relativos a la evolución del libro y la literatura, tuvo un punto más profesional en el que se trataron cuestiones relativas al sector. En esta edición la novedad fue la gratuidad de los eventos, gracias al patrocinio de Bankia.

No olvidemos tampoco, para los más eruditos, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en su tradicional Paseo de Recoletos, que más de otoño, por el clima, parecía de verano en esta edición.

Justo mañana, día 10 de noviembre, se celebra también en toda España el Día de las Librerías, una iniciativa de CEGAL que además de extender el horario y organizar cientos de actividades vinculadas al mundo del libro, en todas sus categorías y para todas las edades, aplicará un descuento a todo aquel que adquiera un libro en alguno de los establecimientos.



Más especializados son el próximo V Congreso Ebook de Barbastro, una cita ya obligada para aquellos profesionales que quieran estar al corriente de la evolución del libro digital y proyectos innovadores, donde siempre surgen interesantes reflexiones y proyectos de trabajo. Unos días de intenso trabajo pero muy fructífero en ideas nuevas.

Por último, en este breve recorrido por las actividades imprescindibles del Otoño, para los editores hay un evento inevitable en la FIL de Guadalajara, México. La mayor feria del libro en español que calienta motores para abrir sus puertas al público el próximo 25 de noviembre.

Citas, encuentros y propuestas para todos los gustos y todos los niveles, este otoño, además de buen clima, tenemos buenos libros y grandes citas. ¿te apuntas?


martes, 7 de abril de 2015

Juan Francisco Pons, nuevo presidente de los libreros españoles

El pasado 23 de marzo se celebró la reunión de Asamblea General de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) en Madrid. En esta reunión se eligió  la nueva Junta Directiva de CEGAL para el periodo comprendido entre Marzo de 2014  y Marzo de 2017.

La nueva Junta queda conformada de la siguiente manera:

Presidente: Juan Francisco Pons (Librería Pons, Zaragoza)
Vicepresidenta: Eva Cosculluela (Librería Los Portadores de Sueño, Zaragoza)
Secretario: Pedro González (Librería Hipérbole, Ibiza)      
Tesorero: Juan Antonio García  (Librería Anabel, Valverde del Camino – Huelva-)


Vocales:

Antoni Daura (Librería Parcir, Barcelona)

Antonio Rivero (Librería Canaima, Las Palmas)

Fernando Tarancón (Librería Jóker, Bilbao)

Álvaro José Manso (Librería Luz y Vida, Burgos)

Pilar Pérez-Canales (Librería El Espolón, Burgos)

Ricardo Martínez (Librería Fábula, Madrid)

Zaida Pérez (Librería Liberespacio, Madrid)

Ignacio Larraz (Librería El Cresol, Valencia)

jueves, 5 de marzo de 2015

En España cada año hay menos librerías ¿dónde compraremos los libros?



Se ha presentado en Madrid el "Mapa de librerías de España 2014" y hay que reconocer que, año tras año, el panorama es desolador. Desde 2011 hasta 2014 la venta de libros en librerías ha descendido en torno a un 18%, pasando de 870 millones de euros anuales a 707. Durante el pasado año cerraron en España 912 librerías, quedando censadas en CEGAL, Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, un total de 3.650 establecimientos, 7,8 librerías por cada 100.000 habitantes. Bien es cierto que abrieron 226 nuevas tiendas, pero aún así el balance sigue siendo negativo en 686 puntos de venta.

El tipo de librería que más se ha visto perjudicado en esta situación de crisis ha sido el gran
establecimiento que facturaba más de 1,5 millones de euros al año que han pasado de 40 a 29 en un año, sin embargo, de las nuevas altas, la mayoría son pequeños comercios que, por lo general, combinan la venta de libros con otra actividad. "La esperanza está en los pequeños", aseguraba la presidenta de la CEGAL, Pilar Gallego, muy preocupada por la situación, pero con la esperanza "de que este año haya sido el punto de inflexión y a partir de ahora podamos ver las cifras con mayor optimismo".

Por número de librerías son Madrid con 625, Andalucía con 441 y Cataluña con 430 las que acaparan mayor número de tiendas, sin embargo, por densidad de población el mérito se lo lleva Galicia que cuenta con 14,4 establecimientos por cada 100.000 habitantes.

Según el estudio realizado por la empresa BCF para CEGAL durante 2014 cerraron más de 2 librerías cada día en nuestro país y no se sabe a ciencia cierta la causa: crisis económica, falta de dinamismo social, piratería en la red... los libreros muy preocupados ponen sus esperanzas en el Plan integral del libro y fomento de la lectura del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que proporcionará ayudas por un valor total de 150.000€ para la modernización de la librería y, además, concederá un sello de calidad en los comercios que reúnan una serie de requisitos.

Si siguen cerrando librerías en España ¿Dónde compraremos los libros?




lunes, 15 de diciembre de 2014

Más de 500 librerías, editoriales y distribuidores se integran en LibriRed, una plataforma digital al servicio del libro

La pasada semana CEGAL, Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías firmó un acuerdo gracias al cual Cegal en Red y Libridata unían sus fuerzas para gestar LibriRed, una plataforma digital al servicio del libro cuyo objetivo es facilitar las relaciones comerciales de los agentes integrados en la cadena del libro. Más de quinientas librerías, editoriales y distribuidores forman ya parte de esta iniciativa que permite obtener datos actualizados de las ventas y la disponibilidad de títulos en el mercado, según se informa en el Observatorio de la Lectura y del Libro, órgano de información de la Secretaría de Estado de Cultura.

CEGAL en Red es una base de datos creada por CEGAL con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que contiene información de los libros que habitualmente se venden en las librerías españolas, editados en España o fuera del país. Entre otra información, aporta datos sobre el número de ejemplares que se venden de cada libro según las zonas geográficas o la disponibilidad de un determinado título en librerías y distribuidoras. Para ello parte fundamentalmente de los datos de la Agencia del ISBN, de datos aportados por los editores a través de DILVE, y de los ofrecidos por las librerías asociadas a CEGAL integradas en esta herramienta y usuarias de SINLI. Actualmente hay en CEGAL en Red casi 2,5 millones de libros y cerca de 500 librerías y distribuidoras, de las cuales 408 aportan datos de ventas. Por su parte, Libridata es una herramienta impulsada en el año 2012 por la Cambra del Llibre de Catalunya y FUNDACC con el objetivo de hacer más eficientes los procesos de producción, distribución y comercialización de impresores, editores, distribuidores y libreros. Ofrece información sobre la disponibilidad, venta y comportamiento de los fondos editoriales en el mercado.

La fusión de ambas herramientas es lo que ha permitido el nacimiento de LibriRed, una plataforma digital que contiene información sobre la venta y disponibilidad de libros aportada por las librerías integradas en ella, y que pretende facilitar las relaciones comerciales en el sector. Según datos ofrecidos durante su presentación, a cargo de Pilar Gallego, presidenta de CEGAL y de Daniel Fernández, presidente de la Cambra del Llibre de Catalunya, actualmente se han incorporado a LibriRed, además de distribuidoras y editoriales, unos 450 puntos de venta, entre los que se incluyen tanto librerías independientes como cadenas de librerías.

El plan de acción para el periodo 2014-2016 pretende  incrementar el número de puntos de venta hasta abarcar las alrededor de 1.180 librerías independientes informatizadas y asociadas a CEGAL, y 138 grandes operadores, así como ampliar el número de distribuidores presentes en la plataforma e iniciar y consolidar el servicio a los editores.

La herramienta proporcionará al sector información actualizada prácticamente en tiempo real, quedando fuera la relativa a las últimas 24 horas, que es el tiempo que el sistema necesita para poner al día los datos. Entre otros, permite la posibilidad de obtener datos de venta y disponibilidad de títulos por materias, realizar un análisis de stock, conocer el ranking de ventas, obtener detalles de un determinado título, analizar ventas asociadas o bien obtener indicadores específicos para las editoriales. Se establecen distintos niveles de visualización según los perfiles y las necesidades de información específicas de cada empresa, garantizando en todos los casos la confidencialidad de los datos.
La plataforma está ofreciendo licencias de prueba de un mes de duración para los agentes interesados y también está abierta a la participación de autores y bibliotecas.