Mostrando entradas con la etiqueta editores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editores. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de noviembre de 2017

Un gran otoño cultural. ¡El que no tenga libro es porque no quiere!



El otoño siempre es época de lanzamientos, los editores se afanan por presentar, previo a las fiestas de fin de año, las grandes apuestas literarias que puedan convertirse en regalos navideños. Más allá de las promociones, editores y libreros ponen toda la carne en el asador para acercar el libro a sus lectores y hay que reconocer que, en estas fechas, el que no tenga libro es porque ¡realmente no quiere!


Inauguración de la Feria de libreros y editores del Libro de Otoño de Madrid


Los lectores lo tienen difícil ahora mismo para elegir el libro que quieren. Uno tras otro los grandes autores han ido presentando sus novedades editoriales: Ken Follet, Arturo Pérez Reverte, Almudena Grandes, Javier Marías, y como no, los recientes premios Planeta.También cientos de autores menos populosos, pero con gran valor creativo aportan su grano de arena al "bienhacer" editorial. Algunos de ellos han estado al alcance de la mano en la reciente Feria Otoño celebrada en Madrid con motivo del 400 aniversario de la Plaza Mayor.

Editores y libreros de Madrid unieron sus fuerzas y en colaboración con el Ayuntamiento de la Capital durante algo más de una semana acercaron los libros a los lectores con descuentos en la adquisición y decenas de actividades y firmas de libros.

Cerca de la plaza, en el Círculo de Bellas Artes, se celebro el Festival Eñe, este año dirigido por el periodista Antonio Lucas, que además de encuentros y debates con autores sobre temas relativos a la evolución del libro y la literatura, tuvo un punto más profesional en el que se trataron cuestiones relativas al sector. En esta edición la novedad fue la gratuidad de los eventos, gracias al patrocinio de Bankia.

No olvidemos tampoco, para los más eruditos, la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en su tradicional Paseo de Recoletos, que más de otoño, por el clima, parecía de verano en esta edición.

Justo mañana, día 10 de noviembre, se celebra también en toda España el Día de las Librerías, una iniciativa de CEGAL que además de extender el horario y organizar cientos de actividades vinculadas al mundo del libro, en todas sus categorías y para todas las edades, aplicará un descuento a todo aquel que adquiera un libro en alguno de los establecimientos.



Más especializados son el próximo V Congreso Ebook de Barbastro, una cita ya obligada para aquellos profesionales que quieran estar al corriente de la evolución del libro digital y proyectos innovadores, donde siempre surgen interesantes reflexiones y proyectos de trabajo. Unos días de intenso trabajo pero muy fructífero en ideas nuevas.

Por último, en este breve recorrido por las actividades imprescindibles del Otoño, para los editores hay un evento inevitable en la FIL de Guadalajara, México. La mayor feria del libro en español que calienta motores para abrir sus puertas al público el próximo 25 de noviembre.

Citas, encuentros y propuestas para todos los gustos y todos los niveles, este otoño, además de buen clima, tenemos buenos libros y grandes citas. ¿te apuntas?


miércoles, 27 de septiembre de 2017

Fernando Savater, Premio Antonio de Sancha 2017

La Asociación de Editores de Madrid ha concedido el XXI Premio Antonio de Sancha a Fernando Savater en reconocimiento a su trayectoria personal e intelectual y a su defensa del libro y la cultura como elementos indispensables en la educación y en el desarrollo intelectual y ético de las personas.


Rosalina Díaz y Ramón Alba, de la AEM, acompañan a Fernando Savater


Ayer tuvo lugar en la sede de la Asociación de Editores de Madrid (AEM) la presentación a los medios del nuevo Premio Antonio de Sancha 2017. Rosalina Díaz, presidenta de la Asociación, destacó, entre otras cuestiones, que este premio había sido concedido porque "a través de sus libros, Fernando ha fomentado la lectura". 

Savater reconoció su entusiasmo por la elección ya que "es uno de los poco premios merecidos que he recibido" y bromeando apuntilló que "es ridículo que premien a uno realizar algo que le gusta. Yo no me jubilo de leer". Durante su intervención, el premiado reconoció la gran labor de los editores, más en estos tiempos convulsos, "Su labor es imprescindible, los necesitamos, añadió, el editor es la figura de la civilización".

Era inevitable preguntarle por su postura, como intelectual, frente al proceso independentista que
estamos sufriendo a lo que respondió tajante: "Yo espero que no se celebre el referendum porque afectaría y agredería a una parte de los ciudadanos" e hizo referencia a las primeras Cortes de Cádiz donde uno de los logros fue eliminar los privilegios feudales  de Cataluña, "Espero que de nuevo no haya privilegios feudales y que los ciudadanos lo sean de una nación y no de una cuarta parte de nación". El origen de la cuestión, según el escritor, se sitúa en la educación y la propaganda, "hace falta una verdadera reflexión sobre los valores fundamentales y ser más conocedores de nuestra propia historia".
Savater reconoció que su labor literaria ha llegado a su fin "ya no escribo libros, la fuente se ha agotado", aseguró, pero sí sigue ejercitando su gran labor como asesor editorial para diversos sellos.

Fernando Savater ha sido profesor de Filosofía durante más de treinta años. Ha escrito más de cincuenta obras, entre ensayos políticos, literarios y filosóficos, además de cientos de artículos en prensa española y extranjera. Está en posesión de varios doctorados honoris causa otorgados por universidades de España, Europa y América, y ha recibido, también, el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Anagrama y el Premio Planeta.

Este premio, que concede anualmente la Asociación de Editores de Madrid en memoria del primer editor español, Antonio de Sancha, lleva ya 21 ediciones destacando la labor de personalidades que han defendido los valores culturales en general y del libro y la promoción de la lectura en particular. Los últimos en recibir tal galardón han sido: Germán Sánchez Ruipérez, Mario Vargas Llosa, Emilio Lledó, Carmen Iglesias Calvo y Luis Alberto de Cuenca. 

El acto de entrega será el próximo mes de noviembre.



lunes, 22 de junio de 2015

La aplicación de la LOMCE desconcierto entre profesores, padres y editores

La aplicación de la LOMCE en algunos cursos del próximo año está generando gran polémica entre centros educativos, padres de alumnos, editores y responsables del Ministerio. Grandes inversiones por parte de unos y amenazas de derogación por parte de otros.


La aplicación de la nueva ley de enseñanza, LOMCE para el próximo curso escolar 2015-2016 genera polémica tras polémica, algunos grupos políticos de determinadas comunidades autónomas han anunciado alianzas para derogarla, mientras que los editores han tenido que correr lo suyo para tener a punto los textos y materiales que exige la nueva normativa, también ellos amenazan con denunciar la paralización de la norma y recuperar sus inversiones.

Más de 200 millones de euros han invertido en general los editores españoles para adaptar su
catálogo a la exigencia de la nueva ley, además de sortear mil dificultades en plazos y comunicación de los nuevos curriculum. Ahora cuando ya esta todo "casi" listo para implantar en algunos cursos la nueva ley para el próximo año, son los centros educativos y algunos responsables políticos los que se niegan a ponerla en práctica efectiva.

Está claro que los cambios afectarán bastante sobre todos a aquellos que este año empiecen Bachillerato y todavía no pueden analizarse las consecuencias de estas modificaciones, por su parte el Ministerio se ha retrasado bastante en ofrecer las trayectorias curriculares así como en determinar los contenidos de algunas asignaturas.

Tanto si sigue adelante como si se deroga, alumnos, profesores y editores tendrán que lidiar con nuevos cambios y materiales que pueden afectar, sobre todo al conocimiento, e incluso opciones, que puedan tener los alumnos.

Los editores han realizado un llamamiento, a través de la agencia Europa Press, para concienciar a los responsables de la necesidad de adaptarse a la nueva Ley. 

viernes, 19 de diciembre de 2014

Los editores españoles estrenan presidente

Daniel Fernández, presidente FGEE
Desde el próximo 1 de enero el nuevo presidente de la Federación de Gremios de Editores de España será Daniel Fernández, elegido en Asamblea general por unanimidad, para sustituir a Xavier Mallafré.
Daniel Fernández es presidente de Edhasa y Castalia y ha sido presidente del Gremi d´Editors de Catalunya y presidente de la Cambra del Llibre. Entre sus objetivos prioritarios: la equiparación de IVA en el libro electrónico y el libro en papel, la renovación de las dotaciones para bibliotecas públicas y solicitar a la Administración del Estado un Plan integral de fomento del libro y la lectura en España.
Otras prioridades serán también la defensa de los derechos de autor conforme a la nueva Ley de Propiedad Intelectural, reforzar el libro de texto y las bibliotecas de aula y buscar apoyo para las librerías, sin olvidar, por supuesto, los nuevos soportes o desarrollos entorno al libro y la lectura.
Durante la Asamblea también se renovaron los cargos de la Junta Directiva que se comunicarán en unos días.