Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Fernando Savater, Premio Antonio de Sancha 2017

La Asociación de Editores de Madrid ha concedido el XXI Premio Antonio de Sancha a Fernando Savater en reconocimiento a su trayectoria personal e intelectual y a su defensa del libro y la cultura como elementos indispensables en la educación y en el desarrollo intelectual y ético de las personas.


Rosalina Díaz y Ramón Alba, de la AEM, acompañan a Fernando Savater


Ayer tuvo lugar en la sede de la Asociación de Editores de Madrid (AEM) la presentación a los medios del nuevo Premio Antonio de Sancha 2017. Rosalina Díaz, presidenta de la Asociación, destacó, entre otras cuestiones, que este premio había sido concedido porque "a través de sus libros, Fernando ha fomentado la lectura". 

Savater reconoció su entusiasmo por la elección ya que "es uno de los poco premios merecidos que he recibido" y bromeando apuntilló que "es ridículo que premien a uno realizar algo que le gusta. Yo no me jubilo de leer". Durante su intervención, el premiado reconoció la gran labor de los editores, más en estos tiempos convulsos, "Su labor es imprescindible, los necesitamos, añadió, el editor es la figura de la civilización".

Era inevitable preguntarle por su postura, como intelectual, frente al proceso independentista que
estamos sufriendo a lo que respondió tajante: "Yo espero que no se celebre el referendum porque afectaría y agredería a una parte de los ciudadanos" e hizo referencia a las primeras Cortes de Cádiz donde uno de los logros fue eliminar los privilegios feudales  de Cataluña, "Espero que de nuevo no haya privilegios feudales y que los ciudadanos lo sean de una nación y no de una cuarta parte de nación". El origen de la cuestión, según el escritor, se sitúa en la educación y la propaganda, "hace falta una verdadera reflexión sobre los valores fundamentales y ser más conocedores de nuestra propia historia".
Savater reconoció que su labor literaria ha llegado a su fin "ya no escribo libros, la fuente se ha agotado", aseguró, pero sí sigue ejercitando su gran labor como asesor editorial para diversos sellos.

Fernando Savater ha sido profesor de Filosofía durante más de treinta años. Ha escrito más de cincuenta obras, entre ensayos políticos, literarios y filosóficos, además de cientos de artículos en prensa española y extranjera. Está en posesión de varios doctorados honoris causa otorgados por universidades de España, Europa y América, y ha recibido, también, el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Anagrama y el Premio Planeta.

Este premio, que concede anualmente la Asociación de Editores de Madrid en memoria del primer editor español, Antonio de Sancha, lleva ya 21 ediciones destacando la labor de personalidades que han defendido los valores culturales en general y del libro y la promoción de la lectura en particular. Los últimos en recibir tal galardón han sido: Germán Sánchez Ruipérez, Mario Vargas Llosa, Emilio Lledó, Carmen Iglesias Calvo y Luis Alberto de Cuenca. 

El acto de entrega será el próximo mes de noviembre.



miércoles, 22 de abril de 2015

Ciencias Sociales y Humanidades copan la edición de libros en España


El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado los resultados de la Estadística de la Edición Española de Libros con ISBN correspondiente a 2014, según datos avanzados de la "Panorámica de la Edición Española de Libros 2014", elaborada por el Observatorio de la Lectura y el Libro. En este estudio, que se realiza cada año desde 1988, se presentan los principales datos de la edición en España, así como su evolución respecto a los años anteriores.

El número de libros inscritos en ISBN en 2014 fue de 90.802, lo que supone un aumento del 1,9% respecto a 2013, cuando se inscribieron 89.130 registros.

Por tipo de soporte ha de señalarse que 68.378, el 75,3% del total de inscritos en 2014 se corresponden con libros en soporte papel, y 22.424, el 24,7% con libros en otros soportes (edición electrónica, audiolibros, videolibros y otros). Del total de libros inscritos, 77.310, un 85,1%, eran primeras ediciones, un 2,1% reediciones y un 12,8% reimpresiones. El libro en papel sube, el libro en otros soportes baja...

Por subsectores, la mayor proporción de libros inscritos en 2014, el 32,6% se dedican a ciencias sociales y humanidades, seguidos por los de creación literaria, que suponen el 20,2%, los libros de texto, el 14,5%, los dedicados a infantil y juvenil con el 11,3%, y los libros científicos y técnicos, el 9,9%.

Otro dato curioso es que, a pesar de la crisis ha aumentado el  número de agentes editores que en 2013 fueron 3.086 y en 2014 la cifra ascenció a 3.109, bien es cierto que descienden los editores de gestión pública (de 336 a 323), frente a los de gestión privada (2.750 en 2013 y 2786 en 2014).

Un resumen gráfico con las principales cifras:


Para consultar más datos hay que dirigirse a la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.


martes, 29 de julio de 2014

Bienvenidos a mi Blog

Buenos días a todos,

Muchos de vosotros ya sabéis que DELIBROS llegó a su fin, ha sido una larga etapa en mi vida informando sobre el sector del libro. Después de 23 años se me han pegado las letras a la piel y no puedo desprenderme de ellas, así que he decido crear una SOPA, una sopa de PECES y LIBROS para tener un espacio donde seguir compartiendo con vosotros noticias sobre los libros y la edición. Novedades, innovaciones, cifras, datos. Todo tendrá cabida en este blog, que ahora tendrá un toque más personal y en el que espero que participéis y lo hagáis también vuestro.