Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de mayo de 2018

77ª Feria del Libro de Madrid en proceso de modernización

Del 25 de mayo al 10 de junio el madrileño parque de El Retiro se llenará de hojas de papel donde más de un centenar de autores plasmarán sus firmas para deleite de sus lectores. 17 días  de libros y literatura donde se celebrarán más de 400 actividades y donde Rumanía, país invitado de honor cobrará protagonismo.

Desde que Manuel Gil tomó las riendas de Feria del Libro de Madrid como director de la misma, poco a poco se van introduciendo algunos cambios. Durante la presentación del evento dejó claro que la actual Feria "es inteligente, digital y sostenible, algo que repercute en el visitante", y por ello la monitorización de los Big Data en el consumo de libros y la Internacionalización del encuentro son dos de sus máximo objetivos. 

Presentación de la FLM a los medios de comunicación


Para el primero, la Feria quiere aprovechar el big data y todo lo que tiene que ofrecer la tecnología para aprender del feedback recibido en ediciones pasadas y mejorar la experiencia de los visitantes que acuden a El Retiro. Se apuesta por la medición y ya se han puesto en marcha varias herramientas de sondeo, como Luca, para conocer el comportamiento de los usuarios y darles un mejor servicio.  También se utilizará Séntisis por segundo año consecutivo para seguir e interpretar las conversaciones que sobre la Feria se vierten en las redes sociales. Y, por último, Kantar Media vuelve a ser también el gran aliado tecnológico con el que se conocerá qué nivel de impacto se alcanza en los medios de comunicación sea cual sea el formato. A todo ello se sumarán un año más las encuestas que se harán a los usuarios tanto en el propio parque de El Retiro como a través de la página web oficial de la Feria del Libro.

Cabe destacar, en el aspecto tecnológico, la presencia de Mike Shatzkin, el analista norteamericano más importante del mundo en temas de transformación editorial y del libro, quien impartirá una conferencia titulada “Transformación de la industria editorial en el siglo XXI: situación y perspectivas” en el Pabellón Bankia de Actividades Culturales el próximo 29 de mayo. 

Desde la organización de la Feria del Libro de Madrid se ha querido apostar por un evento con un enfoque internacional en el que el mundo hispano y europeo tienen una gran cabida. Así se celebrarán varias actividades que tendrán a América Latina como protagonista. Una de ellas es el Encuentro de directores de Redes de Bibliotecas Públicas de Latinoamérica, un proyecto que cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) y que reunirá en Madrid durante los días 5 y 6 de junio a directores de bibliotecas de Argentina, Colombia, Chile, México y Perú. Combinado con esta cita, también se celebrará una jornada de Redes de Bibliotecas Públicas de España, con la colaboración de FESABID, para analizar el estado de las bibliotecas del estado español.

Igualmente internacionales son las jornadas Iberoamérica, Mercado y Lectura, que se completan con el programa Centroamérica Edita que permitirá que ocho editoriales independientes centroamericanas cuenten con dos casetas en El Retiro en las que mostrarán y venderán sus libros. Centroamérica Edita es un proyecto de la Cooperación Española para dar a conocer y fomentar la presencia de literatura centroamericana y caribeña en España. Impulsada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID.

En la vertiente europea, además de pertenecer a la Red ALDUS de Ferias europeas, la Feria del Libro de Madrid colabora con la celebración del Congreso Internacional de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual, los días 7 y 8 de junio, que organiza el bufete de abogados Cremades & Calvo-Sotelo. Este Congreso, que se celebrará en la Biblioteca Eugenio Trías, analizará los derechos de los autores tanto en España como en Europa, sumergiéndose en su legislación. Al final del mismo, se reconocerá la labor de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, por su trabajo denodado en favor de los derechos de autor y la propiedad intelectual.

Son muchas las ofertas culturales de la Feria en sus más de 400 actividades, en breve, podrán consultarse todas en la web de la Feria para organizar las agendas, los que también tendrán un especial protagonismo serán los jóvenes, quienes, por primera vez, tendrán un emplazamiento específico en la Feria gracias al apoyo de Car2go quien, con la ayuda de Casa del Lector, han preparado el Espacio Jóvenes Car2go.

Rumanía, como país invitado de honor, tiene un amplio repertorio de presentación y actividades en relación a la literatura, de hecho es uno de los países que más se interesan por los autores españoles. Mircea Cartarescu, será el encargado de la inauguración de la Feria el 25 de mayo a las 19 horas en el Pabellón Bankia de Actividades Culturales.

A pesar de la ausencia de los editores madrileños en la organización de la Feria, entre las 363 casetas, siguen estando presentes por mayoría. Este año habrá 206 editoriales, 113 librerías, 13 distribuidores y 31 organismos oficiales. La Feria cuenta con el apoyo institución del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Acción Cultural Española y AECID. Bankia es, por tercer año consecutivo, el patrocinador de la Feria, aunque también se cuentan con otras colaboraciones entre las que se encuentran: Car2go, Storytel, Ben & Jerry´s/Frigo... Samsung ejerce de nuevo colaborador tecnológico.

Todo listo para la inauguración el viernes día 25 mayo donde, como ya es costumbre, un miembro de Casa Real realizará el tradicional recorrido de autoridades por las casetas de la Feria.

Toda la información en Feria del Libro de Madrid


miércoles, 27 de septiembre de 2017

Fernando Savater, Premio Antonio de Sancha 2017

La Asociación de Editores de Madrid ha concedido el XXI Premio Antonio de Sancha a Fernando Savater en reconocimiento a su trayectoria personal e intelectual y a su defensa del libro y la cultura como elementos indispensables en la educación y en el desarrollo intelectual y ético de las personas.


Rosalina Díaz y Ramón Alba, de la AEM, acompañan a Fernando Savater


Ayer tuvo lugar en la sede de la Asociación de Editores de Madrid (AEM) la presentación a los medios del nuevo Premio Antonio de Sancha 2017. Rosalina Díaz, presidenta de la Asociación, destacó, entre otras cuestiones, que este premio había sido concedido porque "a través de sus libros, Fernando ha fomentado la lectura". 

Savater reconoció su entusiasmo por la elección ya que "es uno de los poco premios merecidos que he recibido" y bromeando apuntilló que "es ridículo que premien a uno realizar algo que le gusta. Yo no me jubilo de leer". Durante su intervención, el premiado reconoció la gran labor de los editores, más en estos tiempos convulsos, "Su labor es imprescindible, los necesitamos, añadió, el editor es la figura de la civilización".

Era inevitable preguntarle por su postura, como intelectual, frente al proceso independentista que
estamos sufriendo a lo que respondió tajante: "Yo espero que no se celebre el referendum porque afectaría y agredería a una parte de los ciudadanos" e hizo referencia a las primeras Cortes de Cádiz donde uno de los logros fue eliminar los privilegios feudales  de Cataluña, "Espero que de nuevo no haya privilegios feudales y que los ciudadanos lo sean de una nación y no de una cuarta parte de nación". El origen de la cuestión, según el escritor, se sitúa en la educación y la propaganda, "hace falta una verdadera reflexión sobre los valores fundamentales y ser más conocedores de nuestra propia historia".
Savater reconoció que su labor literaria ha llegado a su fin "ya no escribo libros, la fuente se ha agotado", aseguró, pero sí sigue ejercitando su gran labor como asesor editorial para diversos sellos.

Fernando Savater ha sido profesor de Filosofía durante más de treinta años. Ha escrito más de cincuenta obras, entre ensayos políticos, literarios y filosóficos, además de cientos de artículos en prensa española y extranjera. Está en posesión de varios doctorados honoris causa otorgados por universidades de España, Europa y América, y ha recibido, también, el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Anagrama y el Premio Planeta.

Este premio, que concede anualmente la Asociación de Editores de Madrid en memoria del primer editor español, Antonio de Sancha, lleva ya 21 ediciones destacando la labor de personalidades que han defendido los valores culturales en general y del libro y la promoción de la lectura en particular. Los últimos en recibir tal galardón han sido: Germán Sánchez Ruipérez, Mario Vargas Llosa, Emilio Lledó, Carmen Iglesias Calvo y Luis Alberto de Cuenca. 

El acto de entrega será el próximo mes de noviembre.



domingo, 5 de marzo de 2017

Feria del libro de Madrid, más abierta e innovadora

Durante la Jornada "Los retos de la edición", organizados por la UOC en Madrid, Manuel Gil, el nuevo director de la Feria del Libro de Madrid, apuntó los cambios más inmediatos que se producirán en la próxima edición de un evento que visitan casi dos millones y medio de personas.

De izda. a dcha. Alberto Vicente, Javier Valbuena, Manuel Gil y Daniel Benchimol


"A la Feria del Libro de Madrid hay que ponerla en el sitio que le corresponde", afirmó rotundo Manuel Gil, nuevo director de la Feria del Libro, durante el encuentro celebrado en Madrid la semana pasada en la sede de la UOC. Una Feria, que visitaron casi dos millones y medio de personas el pasado año y que contó con las firmas más importantes de la literatura española, tiene que ser reconocida en todos los ámbitos y apoyada económicamente por grandes firmas. Esas son las intenciones de su nuevo director que trabajará firmemente en tres líneas: Internacionalización, aumento de ingresos y atracción de franjas de lectores.

El gran reto sin duda, para Gil es "atender segmentos desatendidos hasta la fecha y empezar a reflejar
Imagen de la Feria del Libro de Madrid
el nuevo ecosistema del libro, hay que adecuar la Feria al siglo XXI". Pero esta tarea no es nada fácil su primera propuesta de acercar la venta del libro electrónico en una carpa habilitada para ello ha sido rechazada por la Junta, compuesta por distribuidores, libreros y editores de Madrid. Sin embargo, el nuevo director no se rendirá ante la evidencia de que hay que modernizar el acto cultural con mayor público de España y basará su estrategia en las encuestas de los visitantes. "La relación con los lectores es fundamental, serán ellos los que nos indiquen qué es lo que quieren encontrar en la Feria",

Feria de Lisboa (Imagen:SieteLisboas)
Sí que habrá posibilidad de acercarse a los audiolibros ya que una potente empresa especializada en este formato participará en este evento por primera vez. El nuevo director tiene en la Feria del Libro de Lisboa su principal referente para el cambio, una feria con una horario ininterrumpido desde las 11 de la mañana a las 11 de la noche y durante el fin de semana, incluso hasta las 12, esta última hora con descuentos de hasta el 50% sobre la venta de libros para conseguir más público.

Además de un completo programa de actividades, en la edición de este año, que cuenta con Portugal como país invitado de honor, han sido invitados los directores de diferentes Ferias de Latinoamérica que  acudirán para firmar un documento que solicite el apoyo de las instituciones y políticas públicas a la Feria. "Hay que reformular una Feria previsible por una Feria más abierta". 

Esperemos que estas peticiones sean atendidas...

jueves, 23 de febrero de 2017

Citas importantes para el sector del libro en el mes de marzo

Unir fuerzas para afrontar los retos es una máxima que debería guiar siempre cada decisión empresarial. El próximo mes de marzo el sector del libro en Madrid celebra, de forma conjunta, el I Congreso Intersectorial del libro: editores, libreros y distribuidores pondrán sus puntos en común.


El Congreso se celebrará los días 29 y 30 de marzo en Medialab-Prado, pero antes de esa cita, el día 2 de marzo, tendrá lugar, a pocos metros de allí, en la Plaza de las Cortes, las jornadas organizadas por la Universitat Oberta de Catalunya sobre "Los retos de la edición digital". Son dos citas que ningún interesado en la evolución del mundo del libro debería perderse.

Dentro del master de Edición de la UOC se ha organizado en Madrid una interesante jornada que bajo el título "Los retos de la edición digital" reúne profesionales del Libro: Daniel Benchimol, director del Proyecto 451 de Buenos Aires, hablará sobre "Nuevas tecnologías para el mundo editorial: claves para adaptar nuestra organización", Javier Valbuena expondrá los nuevos caminos para vender contenidos digitales en bibliotecas públicas y Manuel Gil, director de la Feria del Libro de Madrid, mantendrá una conversación con los ya citados y, además, Alberto Vicente, para analizar las Ferias del libro y sus escenarios de futuro. Todo ello tendrá lugar el día 2 de marzo en la sede de los UOC en Madrid, Plaza de las Cortes, 4 en una jornada que durará toda la mañana. Los interesados pueden obtener más información aquí.

Un congreso necesario y participativo

La cita de oro, por necesaria y esperada, es el I Congreso Intersectorial del Libro, un encuentro organizado por la Asociación de Editores de Madrid, el Gremio de Libreros, la Federación de Asociaciones de Distribuidores de Ediciones (FANDE) y la Cámara del Libro de Madrid que quiere poner análisis y participación a los procesos de cambio que están envolviendo al mundo del libro. La cita será los días 29 y 30 de marzo en Medialab-Prado (Plaza de las Letras. C/ Alameda, 15. Madrid)

En un formato innovador, Joaquín Rodríguez ha sido el encargado de diseñar un congreso que contará con importantes invitados: Juergen Boos, director de la Feria del Libro de Francfort, Hélène Clemente, del Sindicado de la Librería de Francia, Oren J. Teicher, CEO de la Asociación de Librerías de EEUU y Tim Godfray de la Asociación de Librerías de Gran Bretaña. De ellos escucharemos en diversas "charlas inspiradoras" sus opiniones sobre la transformación del mundo del libro, pero lo más interesante de este congreso es la participación de todos los implicados en el sector. Para ello se han elaborado unas mesas de trabajo en las que se debatirá sobre temas concretos cuyas conclusiones no quedarán solo expuestas al final del Congreso, sino que durante todo el año esas mesas seguirán trabajando para encontrar soluciones prácticas a las cuestiones de debate.



Cuando uno se inscribe al Congreso tiene que elegir la mesa donde quiere trabajar o, incluso, proponer una nueva que se ajuste más a sus inquietudes.

Lo interesante es que se apunte el mayor número de profesionales del libro: editores, libreros y distribuidores para que se aporte el mayor valor posible a las Jornadas.






martes, 13 de octubre de 2015

Mi visión sobre LIBER 2015

Llevo más de 20 años acudiendo religiosamente a la cita obligada del sector del libro en España, LIBER. He conocido momentos opulencia, de esplendor, de indiferencia, de decadencia... y este año, por fin, veo un momento de recuperación.

Ya se han dado cifras y se ha informado de actos, se pueden ver todos en la página de LIBER por eso no insistiré sobre ellos.
Aquí voy a dar sólo mi impresión particular como profesional del sector que no ha faltado a la cita a pesar de los tiempos buenos o malos.
En primer lugar se ha regresado, tras dos años de intentos fallidos, a un emplazamiento adecuado, por lejos que esté del centro de Madrid, en IFEMA es donde se ubican las ferias profesionales y ahí es donde LIBER tiene que estar.
El abanico de encuentros profesionales ha sido denso tanto en las salas destinadas al programa profesional como en los dos espacios dentro del recinto habilitado para ello: Zona Autor y Zona Digital. Todo el que ha querido presentar algo ha podido hacerlo y los temas de debate han sido de absoluto interés e inquietud profesional. ¡BRAVO!
Se ha combinado edición tradicional con las nuevas tendencias digitales, Amazon o Bubok se han codeado con Santillana o CEDRO, hay espacio para todos.
En palabras del presidente, Daniel Fernández, y según reza la nota de prensa de Balance, "tanto la FGEE como Ifema, hemos hecho un esfuerzo por atraer un mayor número de compradores y hacer una feria novedosa en la que han tenido mucha importancia las jornadas profesionales, así como la apertura a otros sectores, como el audiovisual, que nos permitirá dar una nueva dimensión al Salón en los próximos años".
Los casi 10.000 visitantes de 60 países han manifestado su entusiasmo y sensación de recuperación del mercado español del libro. Hay un dato muy significativo: el viernes a última hora todavía en muchos stands se veían reuniones de trabajo.
Este LIBER, desde luego ha dejado buen sabor de boca. Esperemos que las cifras comerciales posteriores así lo confirmen.
¡El próximo en Barcelona!


miércoles, 10 de junio de 2015

Se celebra en Madrid el 2º Encuentro Europeo de Distribuidores Digitales

Organizado por FANDE se celebra, en la sede de la  la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Madrid, el 2º Encuentro Europeo de Distribuidores Digitales que reunirá a profesionales de Alemania, Gran Bretaña, Francia, Italia, Estados Unidos y España para valorar la comercialización de contenidos editoriales digitales.

En junio del pasado año, tuvo lugar, en la misma sede, el 1º Encuentro Europeo de Distribuidores
1º Encuentro Distribuidores Digitales en Madrid. Junio 2014
Digitales que contó con la participación de los más destacados representantes de la industria europea. La intención, según José Manuel Anta, director técnico de la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores  de Ediciones (FANDE), "es que este encuentro se consolide como una cita anual para celebrar cada año en España como ocurre en otros lugares como Londres, Fráncfort o Nueva York.
En esta edición, durante el jueves día 11, contarán su experiencia: Frederike Freundt, directora de Desarrollo digital de Tolino (Alemania), Duco van Lanschot, director de Desarrollo internacional de Blendle (Holanda) y Rodrigo Rodríguez, CEO Odilo (España), entre otros.
Se han organizado dos mesas redondas, una sobre contenidos digitales en los préstamos bibliotecarios que reunirá a representantes de Alemania, Finlandia y Estados Unidos y la segunda sobre modelos de negocio en la distribución de libros que contará con experiencias de Suecia, Holanda, Italia y España.
Como país invitado, Brasil, cuya situación conoceremos con profundidad gracias a la intervención de José Henrique Guiraraes, CEO de Acaiaca Digital.
Al final de la jornada se darán a conocer las conclusiones del encuentro.
La participación en la jornada es previa inscripción enviando un correo a: udne@fande.es

Más información en: www.fande.es

miércoles, 27 de mayo de 2015

La Reina Dª Sofía inaugurará la Feria del Libro de Madrid

La inauguración de la Feria del Libro de Madrid siempre es un gran acontecimiento, hasta el último momento no se sabe qué miembro de Casa Real estará presente. Este año, según informa la Agencia Europa Press, le corresponde el honor a la Reina Dª Sofía, experiencia que no le es en absoluto novedosa ya que ha estado presente en este acto en numerosas ocasiones.
Desde las 12 de la mañana del viernes 29 de mayo y durante más de una hora y media recorrerá,
acompaña de las principales personalidades de las instituciones del libro, las más de 300 casetas que se muestran airosas en el Paseo de Coches del Retiro.
Durante más de dos semanas, y sobre todo en los fines de semana, serán miles las personas que podrán saludar a sus autores favoritos, acudir a alguna de las cientos de actividades convocadas y disfrutar de los libros y la lectura bajo los árboles de El Retiro.

Para organizar bien la agenda y estar informado de todo, podéis consultar la web de la Feria 

Por cierto, podéis dejar el coche en casa porque se han reforzado, durante los fines de semana que dure la Feria, todas las líneas de autobuses cercanas al El Retiro, así no hay que estar pendiente de cambiar el ticket de la O.R.A.

¡¡¡BUENA FERIA y espero que compréis muchos libros!!!

jueves, 14 de mayo de 2015

El buen tiempo inunda las plazas y los parques de libros

En el mes de mayo además de flores y niños vestidos de comunión haciendo las fotos de rigor en los parques y plazas de las principales ciudades españolas encontramos casetas con libros. Los libreros y editores se afanan por acercar el libro a los lectores y organizan miles de actividades con libros, escritores, críticos.... todos sea para aumentar las ventas, sobre todo en años tan trágicos para el sector como este.

Todas tienen su importancia y la fiesta del libro en la calle es compartida por todos, pero la de mayor volumen, sin duda en España es la de Madrid. El Parque de El Retiro acogerá de nuevo esta 74ª edición, que se inaugura el próximo 29 de mayo, para que 471 expositores, concentrados en 368 casetas, puedan compartir durante tres semanas los buenos libros.

Aún no está ultimado el programa de actividades, así que si eres librero o editor, todavía puedes
intentar organizar algo para tan especial acontecimiento. Lo que sí se ha presentado es el magnífico cartel, a cargo, del ilustrador Fernando Vicente que inundará la Feria de libros y flechas.

Más información sobre la La Feria del libro de Madrid en su página web.

¿Te animas?


miércoles, 10 de diciembre de 2014

Y la palabra se hizo premio... Emilio Lledó recibe el Premio Antonio de Sancha

Cada año, desde 1997, la Asociación de Editores de Madrid recuerda la figura de Antonio de Sancha, un hombre del siglo XVIII (1720-1790) y por ende, un hijo de la Ilustración, que conocía el mundo de los libros, había sido librero, encuadernador e impresor, pero decidió reorientar su actividad profesional y convertirse en editor para (como él mismo escribió) “reimprimir las mejores obras que se han escrito que, por raras, apenas son conocidas”.
Su contribución a la cultura española ha sido calificada por los estudiosos de extraordinaria, ya que se atrevió a editar obras que permanecían inéditas al cabo de tres siglos de invención de la imprenta. Libros considerados unánimemente como obras maestras de la Literatura Universal, entre otros: "El Poema del Mío Cid", el "Libro del Buen Amor" o las "Poesías", de Gonzalo de Berceo.
Emilio Lledó recibe el premio.// Foto: Juan A. Jiménez Torres
En memoria de este emprendedor, que gracias a su labor se forjaron los cimientos de la edición española, la Asociación de Editores de Madrid, premia a una personalidad por su papel destacado en la promoción y defensa de los valores culturales en general, y del libro y de la promoción de la lectura en particular. En años anteriores: Jack Lang, Mario Vargas Llosa, Antonio Fraguas "Forges", Amin Maalof, Germán Sánchez Ruipérez, o Francisco Ayala, por citar algunos.
En esta XVIII edición el galardonado, por unanimidad del Jurado, a sido el filósofo Emilio Lledó que, simultáneamente ha recibido también el Premio Nacional de las Letras 2014.
El acto de entrega se celebró el día 9 de diciembre en la Casa del Lector, con la presencia del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert y representantes de todos los estamentos del libro, editores, libreros, lectores...
Rosalina Díaz, presidenta de la Asociación, aprovechó su discurso para recordar a los asistentes los aspectos desatinados de la nueva Ley de Propiedad Intelectual que "no soluciona el gran daño que afecta al sector debido a la descarga ilegal de contenidos".
Lledó recibió el premio, una escultura de Venancio Blanco, de manos del ministro e inició su discurso agradeciendo la oportunidad de este acontecimiento para enriquecerse, una vez más, e indagar en una figura que para él era desconocida "Antonio de Sancha". "Cuando se lee no se aprende algo, se convierte uno en algo" "Lo que realmente crea un país es la cultura". "Somos lo que pensamos, somos lenguaje", fueron algunas de las perlas que el filósofo lanzo a sus oyentes siempre con su voz modesta y pausada y jugando con las palabras.
No fue el acto una clase magistral, ya hubiéramos querido, después del discurso de cierre de Wert, César Antonio Molina, director de la Casa del Lector y el periodista Juan Cruz, conversaron con el premiado e incluso le hicieron sonrojar recordando alguna anécdota de la niñez.
¡Un gran encuentro!

miércoles, 3 de diciembre de 2014

La 38ª Edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid se llena de Plateros

En el Centro Conde Duque se realizarán decenas de actividades gratuitas para toda la familia y habrá más de 1.500 libros para lectores de 0 a 100 años entre el 11 de Diciembre al 4 de Enero.
María Luisa Cuenca García directora general de Bibliotecas, Archivos y Museos del área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid y Sara Moreno Valcárcel presidenta del Consejo General del Libro Infantil y Juvenil, acompañadas de Beatriz Nogueras Martínez, jefa del departamento de Promoción de la Donación de Cruz Roja, Valentina Maldonado del servicio de bibliotecas de la Comunidad de Madrid y la directora del Salón Paloma de Miguel han presentado el XXXVIII Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid en el Centro Conde Duque y en especial la Jornada generosa en colaboración con Cruz Roja donantes.
Un año más, y ya van 38, el Consejo General del Libro Infantil y Juvenil, gracias al apoyo del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, La Comunidad de Madrid y  las diferentes instituciones, editoriales y amigos generosos que han colaborado, presenta junto al Ayuntamiento de Madrid, una nueva edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid bajo el lema "Platero es…"
¿Por qué este lema? Porque Platero es pequeño, peludo, suave… y cumple en 2014 nada más y nada menos que 100 años. Una de las mejores obras de la literatura del siglo XX se merece este homenaje en el año del centenario de su publicación.
La Reina Doña Letizia ha transmitido de nuevo su apoyo al evento y ya han confirmado su asistencia numerosos escritores, ilustradores, etc. del panorama nacional e internacional.
Desde el 11 de diciembre hasta el 4 de enero pasarán por el Centro Conde Duque aficionados a la lectura de 0 a 100 años que podrán disfrutar de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 y domingos de 10 a 14:30 de numerosas actividades que, como en las ediciones anteriores, son gratuitas: cuenta cuentos, presentaciones, música, teatro, talleres, encuentros…
Se pone a disposición de todos los asistentes una biblioteca de más de mil quinientos libros que contará con toda las novedades editoriales de 2014 seleccionadas especialmente por el Servicio de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid en lo que es su XXX Muestra del Libro Infantil y Juvenil, así como una sección especial dedicada a los Plateros por el mundo: ediciones de "Platero  y yo" internacionales que están en árabe, inglés chino, rumano, etc. donadas por los Herederos de Juan Ramon Jiménez.

¿Qué más ofrece el Salón en 2014?

En la exposición temática organizada por APIM, que gira también en torno a "Platero y yo", este año estarán expuestas obras de  Javier Zabala, Rafael Salmeron, Violeta Monreal, Tesa González, Juan Ramón Alonso, Xosé Cobas, Anxo Fariña, Carmen García Iglesias, Claudia Ranucci, Miguel Cerro… y la ilustración elegida para representar al Salón del Libro Infantil y Juvenil de este año, de Xan López Domínguez.

Como todos los años, se cuenta con una exposición dedicada a los premios nacionales de  literatura infantil y juvenil e ilustración que este año son Diego Arboleda por "Prohibido leer a Lewis Carroll" y Jose Ramón Sánchez por la labor de toda una vida.
El día 12 sera el día dedicado a los libros de ciencia que también animan a leer.
El 13 de diciembre organizado por OEPLI se entregarán los Premios Lazarillo. El premio más antiguo de literatura infantil y juvenil no solo en España sino también en Europa y que gracias al patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se falla desde 1958.
Los días 20 y 21 en Transmisión de oficio de padres a hijos nos encontraremos con escritores e ilustradores que han influido de tal manera en sus propios hijos, que estos han seguido sus pasos, como Concha López y Rafael Salmerón o Alfredo Gómez Cerdá y Jorge  Gómez Soto. Santiago García Clairac y Roberto Santiago, Marina Seoane, Vivi Escribá.
El día 27 se celebrará el día solidario y gracias a la campaña realizada con Cruz Roja "Las letras corren  por tus venas", por segundo año consecutivo se podrá donar sangre en un camión que permanecerá todo el día en el patio del Conde Duque.
El día 2 se celebra, por cuarto año, "Los abuelos también cuentan"  que acogerá a los abuelos en compañía de sus nietos se acerquen al Salón a compartir su historia.
El día 4 de enero se clausurará el Salón del Libro Infantil y Juvenil con un evento muy especial: una subasta de Plateros diseñados por los ilustradores más prestigiosos: Javier Zabala, Ana Juan, Emilio Urberuaga, Carmé Solé, Tasiies, Arnal Ballester, José Ramón Sánchez, Javier Olivares, Xan López Domínguez, Jokin Michelena, José Ramón Sánchez.

Más información y programa en: http://salondellibroinfantilyjuvenil.com/