Mostrando entradas con la etiqueta LIBER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBER. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de octubre de 2017

Arranca un LIBER recuperado con espíritu de concordia

Más de 450 empresas, un 33 por ciento más que el pasado año, 152 actividades, 650 invitados internacionales y ponentes se dan cita desde hoy hasta el 6 de octubre en el Pabellón 14 de IFEMA en Madrid.




Ayer a las 19 horas tuvo lugar la tradicional inauguración y fiesta Liber donde se reunieron los profesionales del libro y la edición en España. Daniel Fernández, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) confirmó en su discurso que los datos de comercio interior del libro "reflejan que estamos en las senda de la recuperación. Si bien aún queda un largo camino por recuperar las cifras que teníamos antes del inicio de la crisis". Con optimismo recalcó que "Podemos hablar de que el sector del libro vive una recuperación cierta". La lucha contra la piratería para proteger la creación y el refuerzo de las bibliotecas para aumentar los índices de lectura, gracias al Plan lector que tiene puesto en marcha la FGEE en colaboración con el MECD, fueron otras de las alusiones de su discurso.
Como no podía ser de otra manera, el presidente, hizo referencia a la necesidad de la lectura, la
reflexión, el diálogo y la concordia para poder superar momentos difíciles como los que se viven ahora en Cataluña, centro neurálgico de la edición en España.
LIBER celebra este año su 35 edición y Argentina es el país invitado de honor. Como reconoció Fernández "es uno de los principales mercados de las empresas editoriales españolas gracias, entre otros factores, al idioma que compartimos. Es un país de grandes lectores". La participación de este país, además de un amplio espacio expositivo en la Feria, incluye la presencia de numerosos autores y editores argentinos que participarán en un amplio programa cultural desarrollado en diferentes puntos de la ciudad: Biblioteca Nacional, Círculo de Bellas Artes y diversas librerías.

Una feria profesional y comercial


La FGEE ha puesto en marcha diversos programas dirigidos a profesionales extranjeros de especial relevancia con el objetivo de fomentar las relaciones comerciales con las empresas editoras participantes: por un lado el programa de compradores con la colaboración de las oficinas económica y comerciales de España y del ICEX España Exportación e Inversiones. Además el Programa de prescriptores de interés prioritario convoca a bibliotecarios, agentes editoriales, profesores de universidad, editores, periodistas y responsables de organismos públicos. Este programa, desarrollado por Acción Cultural Española (AC/E) se ha puesto en marcha junto con su Programa de Internacionalización de la Cultural Española (PICE) que invitará a la feria a 22 profesionales del libro de 10 países de todo el mundo con capacidad de prescripción, decisión y compra de libros españoles.

Programa de profesionales, el pulso al sector


LIBER es escenario de un intenso programa de actividades paralelas de carácter profesional y cultural que reúne durante estos días a 300 personalidades del sector editorial y ofrecerá la oportunidad de analizar el futuro del sector del libro.
Un total de 152 jornadas y mesas redondas, un 88% más que en la última edición celebrada en Madrid, están convocadas en el programa, a las que se suman las jornadas que se celebrarán en FIE 2.0, II Foro Internacional del Español 2.0 y las múltiples actividades, conferencias y presentaciones en la Zona Digital y en la Zona de Autor.

Una feria de Premio

Otro de los acontecimientos imprescindibles durante el desarrollo del LIBER es la entrega de Premios que cada año concede la Federación a personalidades e instituciones vinculadas al mundo del libro.
Este año la cita es en La Real Fábrica de Tapices y allí, los que tengan invitación podrán saludar a:
los responsables del suplemento Cultura, de La Nueva España, premio fomento de la lectura en medios de comunicación, a Juan Antonio Bayona, director de la película "Un monstruo viene a verme", premio a la mejor adaptación audivisual, o a los responsables de la Biblioteca Pública de Oleiros (A Coruña), premio al Fomento de la lectura en bibliotecas abiertas al público.
También la Librería Lé ha sido reconocida con el Premio Boixareu Ginesta al Librero del Año, Javier Marías es el autor hispanoamericano más destacados y, por último, el editor, Emiliano Martínez, recibirá el homenaje de esta edición.

Una intensa actividad que reflejará la buena marcha de un sector imprescindible para el desarrollo cultural y emocional de una población que necesita aumentar sus índices de lectura.

¿Te apuntas al LIBER?


martes, 13 de octubre de 2015

Mi visión sobre LIBER 2015

Llevo más de 20 años acudiendo religiosamente a la cita obligada del sector del libro en España, LIBER. He conocido momentos opulencia, de esplendor, de indiferencia, de decadencia... y este año, por fin, veo un momento de recuperación.

Ya se han dado cifras y se ha informado de actos, se pueden ver todos en la página de LIBER por eso no insistiré sobre ellos.
Aquí voy a dar sólo mi impresión particular como profesional del sector que no ha faltado a la cita a pesar de los tiempos buenos o malos.
En primer lugar se ha regresado, tras dos años de intentos fallidos, a un emplazamiento adecuado, por lejos que esté del centro de Madrid, en IFEMA es donde se ubican las ferias profesionales y ahí es donde LIBER tiene que estar.
El abanico de encuentros profesionales ha sido denso tanto en las salas destinadas al programa profesional como en los dos espacios dentro del recinto habilitado para ello: Zona Autor y Zona Digital. Todo el que ha querido presentar algo ha podido hacerlo y los temas de debate han sido de absoluto interés e inquietud profesional. ¡BRAVO!
Se ha combinado edición tradicional con las nuevas tendencias digitales, Amazon o Bubok se han codeado con Santillana o CEDRO, hay espacio para todos.
En palabras del presidente, Daniel Fernández, y según reza la nota de prensa de Balance, "tanto la FGEE como Ifema, hemos hecho un esfuerzo por atraer un mayor número de compradores y hacer una feria novedosa en la que han tenido mucha importancia las jornadas profesionales, así como la apertura a otros sectores, como el audiovisual, que nos permitirá dar una nueva dimensión al Salón en los próximos años".
Los casi 10.000 visitantes de 60 países han manifestado su entusiasmo y sensación de recuperación del mercado español del libro. Hay un dato muy significativo: el viernes a última hora todavía en muchos stands se veían reuniones de trabajo.
Este LIBER, desde luego ha dejado buen sabor de boca. Esperemos que las cifras comerciales posteriores así lo confirmen.
¡El próximo en Barcelona!


martes, 6 de octubre de 2015

La lectora futura: una nueva aventura que se presenta en LIBER

En Cálamo&Cran se han metido en un nuevo proyecto liderado por Antonio Martín, del que yo también formo parte, junto con Álvaro Martín Valcárcel:
logo-lectora-color-webLA LECTORA FUTURA, una web y una app que pretenden ser el centro del mundo del
libro. Sí, es un proyecto muy ambicioso pero que se puede convertir en la herramienta que necesitamos todos los que trabajamos en el sector del libro, vivimos de él o lo disfrutamos como lectores.
El proyecto se presentará mañana día 7 en Madrid a las 13 horas en la sala 14.2 del Pabellón 14 de IFEMA, dentro de las Jornadas Profesionales de LIBER
LA LECTORA FUTURA es una herramienta que pretende dar respuesta a unas cuantas situaciones similares a estas:
Marta es lectora. Está buscando algún libro para leerle a su hijo de 4 años. ¿Dónde puede buscarlo? ¿Quién le puede aconsejar?
Elia es traductora. Busca un ilustrador y un corrector para montar un equipo y hacerle frente a un proyecto editorial ¿Dónde busca a esos profesionales? ¿Con qué referencias?lectorafutura1
Luisa es periodista. Está redactando un artículo sobre las últimas publicaciones de libros sobre cine. ¿Habrá algún lugar donde puede encontrar todas las noticias con esas etiquetas?
Juanma es bibliotecario. Quiere dar a conocer las actividades que organiza su centro y necesita llegar a lectores especializados en su zona. ¿Existe una manera de conseguirlo?
Fernanda es editora. Viaja de un lado para otro y quiere saber qué eventos sobre el mundo del libro se va a encontrar en México DF. ¿Tendrá que leerse toda la prensa, blogs o listas de correo para descubrirlo?
Luis es librero. Es capaz de conseguir los libros especializados que le piden sus clientes, pero le cuesta mucho saber qué se publica fuera de su país. ¿Dónde podría averiguar qué se publica en Argentina, México o Colombia?
Se ha creado una web y una app (en desarrollo) basada en cuatro pilares:
  1. La unificación de todas las noticias relacionadas con el mundo del libro, basadas en fuentes que van desde los medios tradicionales hasta blogs y listas de correos.
  2. La posibilidad de conocer todos los libros que se están publicando, a uno y otro lado del charco, así como el modo de conseguirlos. A lo que se suma la posibilidad de hacer un seguimiento de solo aquellas áreas o temas de interés del usuario.
  3. Una agenda que permita saber dónde y cuándo va a haber firmas, presentaciones, cursos, seminarios, charlas… Todas aquellas actividades que necesitamos reagrupar y geolocalizar para estar al día.
  4. Un espacio de formación para mejorar el sector, que abarca desde los talleres literarios hasta la tipografía.
Con estas herramientas, los usuarios de LA LECTORA FUTURA podrán localizar cualquier aspecto del mundo del libro que les interese, e incluso localizar a otros usuarios profesionales.
A partir de aquí puede pasar cualquier cosa. Nosotros ponemos este espacio en marcha para que cada uno lo aproveche a su gusto: crear foros de lectura, montar equipos de profesionales; estar al día solo de aquellos libros que te interesan y se publican en todo el mundo; descargar en tu calendario los eventos de los lugares que más visitas; promocionar tu libro, tu editorial o tu seminario.
LA LECTORA FUTURA está empezando a ponerse en marcha. En la primavera de 2016 presentaremos la app operativa al cien por cien. Mientras, queremos que la conozcas y que la sigas, para que ya empieces a aportar tus noticias, libros y eventos.
Bienvenidos al centro del mundo editorial.
¡Seguimos trabajando!

jueves, 17 de septiembre de 2015

LIBER 2015: Renovación y nuevos espacios

Seguro que todo profesional del libro en estas fechas ya está preparando su agenda para el LIBER y en esta 33ª edición -que se celebra en Madrid, en el pabellón 14.1 de los recintos de IFEMA en Campo de las Naciones- encontramos importantes novedades.

El 6 de octubre a las 19 horas tendrá lugar la inauguración y durante tres días: 7, 8 y 9 los pasillos del pabellón y las salas de conferencias se llenarán de editores, bibliotecarios, libreros, distribuidores y profesionales de servicios para el mundo del libro y el fomento de la lectura. No sólo de nuestro país sino de cualquier parte del mundo.

Entre las novedades más significativas de este año, además de la vuelta al recinto IFEMA y el formato tradicional de inauguración y fiesta previa a las jornadas de trabajo, lo más aclamado ha sido la Zona Autor y el Espacio Liber Micro, dos innovaciones que ponen de manifiesto las tendencias del mercado: la autoedición y el esfuerzo del pequeño editor. El Corner digital ha dejado de ser una esquina y tiene también su espacio propio como Zona Digital y se ha preparado un programa profesional a tres bandas entre las sesiones profesionales, la Zona Digital y la Zona Autor.

Sin olvidar, por supuesto, el programa cultural LIBERATURA que acompaña a la Feria Liber, fuera del recinto y que promueve actividades literarias por diversos puntos de Madrid.

Se presentará el nuevo sello de calidad de las librerías, el proyecto de información del libro "La Lectora Futura", el proyectos TIPS, la situación del libro en Iberoamérica.... y habrá decenas de conferencias y encuentros interesantes para el sector del libro.

Como siempre, el día 8 se entregarán los Premios en la Real Casa de Correos, que este año han recaído en: 

Manuel Borrás, cofundador de la Editorial Pre-Textos, por su trayectoria profesional

Arturo Pérez-Reverte por ser el autor hispanoamericano más destacado

La librería Laie de Barcelona recibirá el premio Boixareu Ginesta al librero del año

La Biblioteca Pública Municipal de Arroyo de la Miel tendrá el premio a la mejor iniciativa de Fomento de la Lectura.

Grupo de Comunicación Atresmedia será galardonado con el premio de Fomento de la Lectura en los Medios de Comunicación

"Mortadelo y Filemón contra Jimmy El Cachondo recibirá el premio a la mejor adaptación cinematográfica de una obra literaria.

En el portal de información de LIBER se pueden ir reservando las citas y consultar los diferentes programas de actividades.

¿Has preparado ya tu agenda para LIBER? Nos vemos allí.

lunes, 6 de octubre de 2014

Libro digital, muy presente en LIBER

La 32ª edición del LIBER, celebrada en Barcelona la pasada semana, cerró sus puertas con gran satisfacción, según sus organizadores (más de 10.000), con alguna "propuesta de mejora" según los participantes. Ya sabemos que aquí cada uno lo cuenta según cómo le va la Feria. Hay que reconocer que a nivel mediático la presencia de Soraya Sáez de Santamaría en la Inauguración y la Cena donde se entregaron los Premios Liber estuvo presente en varios medios, sobre todo en La Vanguardia, patrocinador del evento y en Antena 3.



No voy a centrar mi comentario sobre las instalaciones y el pabellón 8 de la Fira de Barcelona que ya lo hace con soltura Manuel Gil en su blog http://antinomiaslibro.wordpress.com/2014/10/06/nanoliber/ centraré mi atención sobre algunas de las conferencias, ponencias o masterclass que se celebraron durante los tres días que duró el encuentro.

Tres palabras estuvieron muy presentes entre los profesionales que acudieron a la cita: Globalización, Digital y Piratería. El apretado programa que preparó Inma Turbau y su equipo (Container) dio un toque de modernidad al evento y convocó en sus filas a ponentes españoles y extranjeros que hicieron reflexionar a los presentes sobre si la situación del libro que atraviesa nuestro país es comparable con el resto del mundo.

Richard Charkin, director de Bloomsbury Publish PLD, nos dio una clase magistral (o Masterclass
como se dice ahora) sobre "Globalización, conglomeración, desintermediación"  en la que, entre otras cuestiones, dejó muy claro el bajo porcentaje que supone para España la edición electrónica. En Estados Unidos el 42% de las ventas totales de libros corresponden a eBooks, en Gran Bretaña es el 35%, en Australia el 9%, en Europa el 5% y en España el 0,2%. Después de exponer las oportunidades que un editor puede encontrar en un entorno globalizado también leyó  la cartilla para dejar muy claro qué es lo que no debe hacer un editor:
    
     1.- Ignorar los antiguos copyrights
     2.- Sobrevalorar los derechos de autor
     3.- Pensar que un editor es un librero
     4.- Creer todo lo que los libreros dicen
     5.- Crear ghettos digitales en lugar de definir una estrategia digital global
     6.- Elaborar complejos sistemas informáticos
     7.- No imprimir demasiadas copias....

Carlos Yter (Planeta) y Agustín Paz Elías (RHM), junto con Luna Miguel presentaron "Las nuevas herramientas de la comunicación editorial", en realidad cada uno planteó los pilares fundamentales de la estrategia digital de sus grandes grupos de edición, basadas en la participación del lector y en la interacción con la editorial desde sus plataformas digitales "Planetalector" y "Megustaleer". Sus respectivos jefes: Jesús Badenes y Núria Cabutí hicieron de agoreros dos horas después para saber ¿Dónde estará el mercado del libro español en 2018? no llegaron a un solución concreta, pero por el camino hablaron de la Ley de Precio Fijo, de la Piratería que merma beneficios, de la necesidad de una nueva Ley de Propiedad Intelectual comprometida y del apoyo que necesitan las librerías. Para ellos el mercado del libro en español tiende a estabilizarse tras cinco años de pérdidas continuas y aseguran como la clave del éxito el mundo online para la comunicación editorial.

Rüdiger Wischenbart, periodista especializado en la información editorial, ofreció otra Masterclass sobre los mercados del libro electróico en Europa y Norteamérica donde se pudo comprobar el interés de los asistentes.

La presentación de UNEBOOK, portal de venta on line del libro universitario en español, a cargo de la Unión de Editoriales Universitarias, UNE y la presentación de LIBRIRED, un acuerdo entre la Cámara del libro de Cataluña y CEGAL, los nuevos modelos  de negocio en la era digital que tan bien expuso Javier Celaya o la jornada de bibliotecas sobre "Desafíos del libro electrónico y la lectura social" conformaron un extenso programa donde el foco de atención se puso sobre las nuevas iniciativas digitales que facilitarán, sin duda la labor del editor.

Una novedad de esta edición es la convocatoria de escritores que mostraron sus opiniones en encuentros vespertinos con el público que acudía encantado a la Fira para charlar con Muñoz Molina, María Dueñas, Blue Jeans, Juan Gómez-Jurado, Rosa Montero o Lorenzo Silva entre otros.

miércoles, 30 de julio de 2014

LIBER se moderniza en su 32ª Edición

Este año, del 1 al 3 de octubre en el Palacio nº8 de la Fira de Barcelona tendrá lugar la 32ª Edición de la Feria Internacional del Libro, Liber, que organiza la Federación de Gremios de Editores de España y promocionan las principales instituciones del sector.
Durante tres días se concentrarán en Barcelona los profesionales del libro y la  edición en nuestro país y darán a conocer todas las innovaciones que se están llevando a cabo en el mercado. En la página web: http://www.salonliber.es podemos ver un avance de lo que se está programando en esta edición y notamos algunos cambios. La Nueva Ley de Propiedad Intelectual, los modelos de suscripción, la edición y los juegos multimedia, la edición de autor y la promoción digital serán el centro de atención en alguna de las actividades.
Reproducimos, a continuación lo que avanzan los organizadores sobre la programación en el próximo LIBER.
"A través de formatos dinámicos, breves, y con apoyo audiovisual, las actividades para profesionales buscan proporcionarles las herramientas necesarias para afrontar su día a día con el conocimiento más actualizado, y ofrecerles la experiencia de especialistas de otros sectores para enriquecer su práctica editorial.
Éstos son algunos de los temas en los que estamos trabajando:
    • Nueva Ley de Propiedad Intelectual
    • La lectura social: modelos de suscripción, plataformas, redes sociales
    • Del libro a la pantalla de TV, del cine o del ordenador
    • Juegos serios, apps interactivas y lectura infantil
    • Los grandes grupos y la gestión del cambio de modelo en el mercado editorial
    • Las nuevas herramientas del editor en ventas, marketing, comunicación, etc
    • El autor como marca digital
    • El criterio como base de la edición
Además, mesas redondas, conferencias y presentaciones de asociaciones e instituciones del sector editorial, cultural, de contenidos audiovisuales y tecnológicos.
Y, todos los días, conferencias express (Keynote Speeches) de invitados especiales, nacionales e internacionales.

Además, en la nueva área de Edición de Autor
    • Jornada Edición de Autor y Promoción Digital: Ponencias breves con los siguientes temas:
    • Bloque “Soy escritor”
    • Bloque “Llegar al lector”
    • Bloque “Encuentro de autores y bloggers”:

    • Presentaciones comerciales de producto: Ponencias breves con los siguientes temas:
    • Digital (libro, transmedia, dispositivos móviles, etc.)
    • Editorial
    • No editorial (papelería, merchandising, gadgets culturales…) 
    • Hardware
 
       Programa abierto al público:


  • Festival LIBERATURA

    Charlas de promoción de la lectura, con autores que nos hablarán de sus lecturas y los libros recomendados, su pasión por la escritura o las claves para entender la realidad a través de los textos.
  • Festival LIBERATURA en la ciudad

    Charlas de promoción de la lectura en librerías, bibliotecas y centros culturales de Barcelona durante LIBER
  •  
  •  ¿ QUÉ:  NOS VEMOS EN LIBER????
  •